Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas


Desazón para el día

Hoy en día, ante la pérdida severa del asombro y la constante búsqueda de satisfacción material que conduce a la felicidad -según parece-, existen actitudes que exponen esa condición y exhiben una conducta sin favorecerla ni negarla dramáticamente, sólo se muestran como consecuencia de esa constante (des)información que a todos nos abraza, incluso sin desearlo.

Los llamados mecanismos de defensa son expresiones psicológicas no razonadas que reducen, inhiben o ignoran acontecimientos estresantes, así como actos que inducen al sentimiento de angustia, frustración o amenaza, obligando a la persona a continuar con su vida como si no pasara nada.

Hoy pienso en uno de esos mecanismos en los que ya no se repara su existencia, y que sobresaltan la vulgaridad (o barbarie moderna) con plena sutileza.


Las llamadas palabras domingueras dejan en evidencia al sujeto que ha olvidado su capacidad cognitiva o que ha decidido, desde ya un considerable tiempo, negarse a la nueva búsqueda de información (y placer). Quienes concurren con ese mecanismo de defensa gritan a mil voces que no leen, que no les interesa permanecer como objetos ignorantes y que sus valores, si es que persisten, son comunes o al menos superfluos.

En algún lugar común, en un tiempo común y normalmente con una persona común, se ha escuchado que 'uno no debe discutir de política ni de religión' (¡cuidado con los verbos modales!), a lo que uno modestamente puede pensar: ¿y por qué chingados no?.. ¿por qué no sería posible debatir sobre un tema que influye constantemente sobre lo cotidiano? ¿qué problema tendría uno por debatir sobre la religión que se le impuso desde que no usaba la razón?.. para debatir sobre alguno de los temas, es necesario tener un amplio conocimiento al respecto. Evidentemente, si no existe tal conocimiento (o aunque sea el deseo de adquirirlo), es imposible progresar en alguno de los temas.


¿Cuándo fue la última vez que cuestionaste tus ideales?
¿Te parece prudente incorporar anglicismos para acceder a esa esfera social?
¿Prefieres la salida fácil de los mecanismos de defensa o aún ocupas la razón?